Arqueología de Medios del Color Digital

Este proyecto propone realizar un análisis mediático e histórico de la interacción entre el conjunto de ideas tecno científicas sobre la sensación humana del color entre 1920 y 1950, un periodo que el neurocientífico John Dixon Mollon define como la edad de oro de la ciencia del color,2 y la estandarización de esta sensación en el video digital desde 1990. Así este proyecto abordará por una parte los principios físicos empleados para definir tres estándares de color en video digital de alta definición y ultra alta definición (Rec. 709, Rec. 2020 y Rec. 2100), y por otra parte los dispositivos físicos de reproducción usados en teléfonos celulares: pantallas LCD (Liquid-crystal display) y OLED (organic light-emitting diode).

La interacción entre la ciencia del color de la primera mitad del siglo XX y los medios electrónicos digitales ha sido vital para dar origen al colorido universo de las imágenes técnicas contemporáneas. Desde una perspectiva del análisis histórico de los medios, la pregunta por la codificación de color en video digital aborda el problema general del paso del conocimiento científico a los medios técnicos. En este sentido, el color es el caso particular de una sensación humana que una vez entendida por la ciencia es tratada como una señal que puede ser codificada como una serie de símbolos almacenados, procesados y transmitidos por un medio para reproducir dicha sensación humana. De esta manera la pregunta central de esta investigación será:

¿Cómo se le ha dado forma historicamente a la sensación de color en los estándares para codificar video digital y en las superficies de las pantallas LCD y OLED instaladas en teléfonos celulares para la reproducción de video de alta y ultra alta definición?

Esta pregunta sobre la producción del color en el video digital de alta y ultra alta definición encara primero las técnicas algorítmicas usadas para codificar el color, y segundo las tecnologías materiales asociadas con su registro y producción. Desde la perspectiva de arqueología de medios, el propósito de esta pregunta no es descubrir una génesis histórica teleológica del color digital sino aproximarse a las condiciones de su emergencia y a su naturaleza técnica para describir el color como una(s) red(es) de formas de conocimiento, principios tecno-científicos, estándares técnicos y aparatos.

Imagen 1.Descripción

El enfoque de esta investigación estará en la tecno-ciencia detrás del modelo de color RGB (red, green, blue) y la codificación YCrCb (luminancia y crominancia) usados en video digital. Las bases conceptuales y tecno-científicas así como la codificación de este modelo fueron establecidas entre 1920 y 1950.

Imagen 2.Descripción

Los fundamentos de la ciencia del color serán observados y estudiados arqueologicamente a través de su aplicación sistemática para sintetizar colores en el video desde inicios de la década de 1990, cuando cuando la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU - International Telecommunication Union) publicó la primera especificación internacional de video digital de alta definición: ITU-R Recommendation BT.709; y se extenderá hasta mediados de la década de 2010 cuando la ITU publicó las especificaciones BT. 2020 y BT. 2100 que estandarizarón el video de ultra alta definición.



Referencias

Cedeño Montaña, Ricardo. 2022. «Colour Films: Stencils, Additions, and Subtractions». En Friedrich Kittler. Neue Lektüren, editado por Jens Schröter y Till A. Heilmann, 195-213. Wiesbaden: Springer Fachmedien.https://doi.org/10.1007/978-3-658-35324-7_12

Cedeño Montaña, Ricardo. 2019. «Encoding Color: Between Perception and Signal». En Science in Color: Visualizing Achromatic Knowledge, editado por Bettina Bock von Wülfingen, 99-113. Berlin: W. de Gruyter.https://doi.org/10.1515/9783110605211-007